Nada es permanente, todo cambia, en realidad lo único permanente es el cambio, de lo único que tenemos certezas es de esto, el cambio. Cambio que muchas veces está acompañado por dolores profundos, por eso desde el comienzo de los tiempos el hombre ha transitado sus cambios más dolorosos acompañándolos de rituales y ceremonias, que permiten mitigar un poco los impactos emocionales. Antes había tiempo, o nos dábamos el tiempo, tiempo para detenerse y hablar, escuchar al amigo que sufre, estar con la familia, abuelos, tíos, hijos, primos y demás cercanos, la contención en momentos de cambio de pérdidas se mitigaba y estaba el tiempo del duelo, del recogimiento, de la reparación. En nuestro ahora, en esta avasallante hora acelerada, parecería que en vez de permitirnos tiempo para el recogimiento, queremos superarlo todo rápido o hacer como que no ha acontecido, queremos volver rápido a las rutinas, el trabajo, el estudio, los quehaceres y deberes. El mundo del afuera se nos impone, cuando quisiéramos estar solo en nuestro mundo pequeño donde hay un espacio vacío, vacío de una existencia, pero que en realidad sigue vigente con tanto o más vigencia, por que los lazos que construimos son lazos de amor, de cariño, de momentos cotidianos y eso no desaparece, pero como podemos vivir sin su estar con nosotros. No debemos pensar que todo pasa rápido, no es así, las pérdidas nos imponen un tiempo al que debemos respetar, elaborando y reconstruyendo nuestro dolor íntimo y la relación nueva con el entorno. Si no lo respetamos, de alguna forma se nos impone y muchas veces es el cuerpo quien habla con sus dolores físicos y sus requerimientos. Nuestro hoy cambiante nos ha dado herramientas nuevas, que pueden acompañar a los cambios y es así que […]
Aprender a Vivir Después de la Muerte de un Ser Querido
La Dra. Filipina-Española Anji Carmelo comparte sus conocimientos sobre duelo y muerte desde una visión donde el amor sobrepasa tiempo y espacio y cómo transformar la ausencia física en presencia constante para reencontrarnos con nuestro ser querido, dentro de nosotros. Un reencuentro donde el vacío de la pérdida, ya no es una amenaza.
Las Cicatrices del Duelo
Desde la niñez es posible que vivamos diferentes experiencias que marquen nuestra vida para siempre… La pérdida de un ser querido nos deja una cicatriz inolvidable que nos recuerda la fortaleza que tuvimos para levantarnos a pesar de todo. En este artículo hablaremos de las cicatrices que nos deja el duelo en nuestro corazón.
Mis Amigos Me Evaden Porque Estoy en Duelo
En una sociedad que suele mostrarse incómoda frente al dolor ajeno, es usual que el doliente sienta que muchos de sus amigos lo evadan ya que no saben qué decir ni cómo actuar frente a él. Sin embargo, esto no implica que debas quedarte sin expresar tus emociones con nadie. Aquí hablaremos por qué tus amigos te evaden durante el duelo y cómo puedes encontrar otros espacios de escucha y comprensión.
Consejos para Elaborar el Duelo de una Manera Saludable
Mabel A. Weiskoff nos brinda algunos consejos para elaborar el duelo de manera saludable. No te los pierdas!
¿Cómo se Elabora el Duelo Efectivamente?
El duelo es un proceso muy distinto para cada persona. Cada quien lo lleva como puede. No pretendemos decirte qué hacer, solo queremos acompañarte para que la carga del dolor sea menos pesada. Esperamos que estas video – entrevistas puedan darte algún alivio. No te las pierdas!
¿Cómo Afrontar la Muerte de un Hijo?
La muerte de un hijo rompe con el orden natural de la vida. Junto con su ausencia física se afronta también la pérdida de un futuro. Es por eso que los padres atravesarán un duelo que transformará no sólo su identidad sino también el vínculo con su cónyuge. En este artículo compartimos algunas sugerencias para elaborar esta pérdida y afrontar las tensiones que genera en la dinámica familiar y de pareja.
¿Cómo superar la adversidad?
Cuando la vida nos enfrenta a una situación de adversidad lo primero que solemos preguntarnos es ¿por qué a nosotros? Sin embargo, una pregunta más fructífera y útil sería ¿por qué no a mí? La actitud que tomemos frente a los diversos obstáculos que la vida nos presenta será la clave para emprender el camino del éxito y del aprendizaje.
Vencer el miedo, la clave para que nazca la esperanza
¿Cuántas veces sentimos miedo cuando debemos afrontar una situación desconocida o dolorosa? ¿Cuántas veces creemos que no vamos a poder superar este miedo para vivir una vida plena y feliz? El miedo forma parte de la vida y aparece en diversas ocasiones cotidianas. Es una reacción natural que sentimos cuando debemos afrontar peligros, obstáculos y situaciones que nos generan gran incertidumbre.