Cuando un amigo(a) tuyo pierde a un ser querido es importante que estemos presentes para apoyarlo.  Vivimos tiempos en que las migraciones de individuos y hasta familias son tan comunes que a veces no nos queda más remedio que apoyarlos a la distancia. No dejes de enviarle una carta de pésame que demuestre lo mucho que te importa tu amigo. Aquí comparto contigo algunos consejos a la hora de escribir esta carta:

«Siempre hazle llegar tu mensaje de apoyo a tu amigo o allegado en momentos de dolor»

  • Debe ser una carta breve. Sólo si tienes una relación muy cercana con la persona a la que está destinada la carta puedes extenderla un poco más.
  • La carta debe realizarse y enviarse lo más pronto posible. En general, se aconseja que el plazo máximo de su envío sea dentro de las dos semanas de haber fallecido la persona.
  • Es recomendable que la carta sea escrita a mano. De esta manera, estarás mostrando tu dedicación y atención personal frente a la situación.
  • La escritura debe expresar sentimientos sinceros sin manifestar un matiz de dramatismo.
  • Dile cómo te siente por la pérdida y haz referencia a la persona fallecida por su nombre. Un buen comienzo de carta sería “Estoy muy apenado por la pérdida de… (nombre de la persona fallecida)”.
  • No olvides de dar a conocer tus disculpas por no poder estar presente en el funeral y acompañarlo personalmente en ese momento.
  • Si conociste a la persona fallecida, da a conocer apreciaciones buenas sobre ella y su personalidad o bien recuerda alguna anécdota que compartieron.
  • Ofrece tu ayuda y solidaridad para cualquier cosa que necesite.
  • Cierra la carta mostrando expresiones de deseos y esperanzas:

“Estás en mi pensamiento”,

“Te doy mi más sentido pésame en este momento tan duro que estás atravesando”.

  • No hagas referencias religiosas, con excepción de que estés seguro de que la persona a la que le estás escribiendo sea de tu misma religión.

EJEMPLO:

 

Querido Alfredo,

Lamento mucho el fallecimiento de tu hermana Ana.  Ella era una gran persona y de seguro se le va a extrañar mucho.
Mi más sentido pésame en estos momentos difíciles.
Ana siempre estará presente en nuestras oraciones y en nuestros corazones.

Sinceramente,

(tu firma)

 

NO OLVIDES:

 

1.    El Saludo:
Ejemplo:  Querido Alfredo,

2.    Nombra al Fallecido y Refiérete a la Pérdida:
Menciona el nombre del fallecido y expresa tu dolor por la pérdida.  Ejemplo:  Lamento mucho el fallecimiento de tu hermana Ana.

3.    Trata de incluir una pequeña memoria o recuerdo positivo sobre el fallecido:
Si te es difícil hacerlo, entonces menciona algo como “la  vamos a extrañar mucho”.  Ejemplo:  Ella era una gran persona y de seguro se le va a extrañar mucho.

4.    Ofrece tus condolencias:
Ejemplo:  Mi más sentido pésame en estos momentos difíciles.

5.    Ofrece oración por el fallecido o buenos deseos para la familia:
Ejemplo:  Ana siempre estará presente en nuestras oraciones y en nuestros  corazones.

6.    Despedida:
Dependiendo del grado de amistad o familiaridad que se tenga con la familia del fallecido se podrán usar frases como:  Atentamente, Con Cariño, Sinceramente, Con Amor, etc.

Otras maneras de apoyar a un doliente que se encuentra lejos, es enviándole algún recuerdo, o ejercicio en audio digital como éste que puedes descargar para enviarselo: Meditación: «Respirar y Soltar» o si prefieres, puedes enviarle nuestro e-Book: «Lo Más Esencial Sobre el Duelo» que seguramente apreciará leer en estos momentos difíciles.

Esperamos que estos consejos sirvan de ayuda y te invito a ingresar tus comentarios. Siempre es bueno saber que opinan nuestros lectores!

Trabajemos tu duelo juntos

Grupo de Apoyo para el Duelo Consciente

Inscripciones Abiertas

One Comment

  1. Almohada Antireflujo Bebe 11 de mayo de 2023 at 15:11 - Reply

    Gracias por permitir que este blog sea gratis. He obtenido mucho
    valor sin tener que pagar un centavo.

Leave A Comment

Artículos Relacionados